Garcés Manau, Carlos
-
Argensola N.º 123 - Boletín de noticias
El observatorio meteorológico del Instituto de Huesca y su cañón solar (1858-1936)
Resumen PDF -
Argensola N.º 123 - Sección abierta
Las pinturas del teatro de la Universidad de Huesca (1768-1819)
Resumen PDF -
Argensola N.º 121 - Sección temática: Los riegos, estrategia de vida
El azud de Nueno y las tiras francas (1432): más sobre la historia de los regadíos del Isuela
Resumen PDF -
Argensola N.º 121 - Boletín de noticias
Duendes, brujas y demonios en un libro adquirido por el IEA que perteneción a Lastanosa, publicado en 1621 por el médico aragonés Salvador Ardevines
Resumen PDF -
Argensola N.º 120 - Boletín de noticias
Juana Paciencia, la campana de la ciudad de Huesca (año 1576)
Resumen PDF -
Argensola N.º 118 - Sección temática: Lorenzo, santo y patrón
Huesca y su patrón san Lorenzo: historia de las tradiciones laurentinas oscenses (siglos XII a XV)
Resumen PDF -
Argensola N.º 118 - Boletín de noticias
Manuscritos recuperados de la cofradía de San Vicente del Sepulcro y San Lorenzo de Loreto y su relación con los Lastanosa
Resumen PDF -
Argensola N.º 118 - Boletín de noticias
Tres nuevos manuscritos de Lastanosa en la Real Academia de la Historia
Resumen PDF -
Argensola N.º 117 - Sección temática: Lastanosa, entre la historia y el mito
Juan Judas Lastanosa (1691-1764): tras las huellas del falsificador
Resumen PDF -
Argensola N.º 117 - Boletín de noticias
Una carta de Lastanosa a Virgilio Malvezzi y su posible relación con el autógrado de El Héroe de Baltasar Gracián
Resumen PDF -
Argensola N.º 116 - Sección temática: Obras y proyectos de modernización en época de Lastanosa
La mina de Bonés. Agua y fracaso en la Huesca del siglo XVII
Resumen PDF -
Argensola N.º 116 - Sección temática: Obras y proyectos de modernización en época de Lastanosa
La localización de la mina de Bonés. Una obra hidráulica inacabada en la Huesca de siglo XVII
Resumen PDF -
Argensola N.º 116 - Boletín de noticias
Reproducción de ocho manuscritos de Jerónimo García, Juan Francisco Andrés de Uztarroz y Diego Vincencio Vidania
Resumen PDF -
Argensola N.º 116 - Boletín de noticias
Una estancia desconocida del conde de Aranda en Siétamo y su relación con el retrato de la Universidad de Huesca
Resumen PDF -
Argensola N.º 115 - Sección temática: Vincencio Juan de Lastanosa, el personaje y sus obras
Un Lastanosa poco conocido (1665-1679). Las relaciones con Juan José de Austria
Resumen PDF -
Argensola N.º 115 - Boletín de noticias
Diez cartas de Vincencio Juan de Lastanosa y Diego Vincencio Vidania a Athanasius Kircher, conservadas en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma
Resumen PDF -
Argensola N.º 115 - Boletín de noticias
Identificados tres libros de Vincencio Juan de Lastanosa en la Biblioteca Pública de Huesca
Resumen PDF -
Argensola N.º 115 - Boletín de noticias
Localizada en el Museo de Huesca una fuente o lavamanos de alabastro con representaciones de los ríos Isuela y Flumen, procedente de la sacristía de la capilla de los Lastanosa en la catedral de Huesca
Resumen PDF -
Argensola N.º 124 - Sección abierta
Las pinturas del salón de consejos de consejos de la Universidad de Huesca y de los colegios de Santiago y San Vicente
Resumen PDF -
Argensola N.º 124 - Sección abierta
La mezquita-catedral (siglos XII-XIII) y la construcción de la catedral gótica de Huesca (1273-1313): una nueva historia
Resumen PDF -
Argensola N.º 125 - Boletín de noticias
Huesca y su patrón san Lorenzo: nuevas evidencias sobre el origen de las tradiciones laurentinas oscenses
Resumen PDF -
Argensola N.º 125 - Sección abierta
El alfarje mudéjar de los Azlor (Huesca): una obra realizada hacia 1280, contemporánea de la techumbre de la catedral de Teruel
Resumen PDF -
Argensola N.º 126 - Boletín de noticias
Huesca y Poncio Pilato: diez nuevas noticias sobre una singular leyenda oscense de los siglos XVII a XIX
Resumen PDF -
Argensola N.º 126 - Sección abierta
El tejaroz y la torre de la catedral de Huesca (1422-1423): ¿de un templo gótico a otro mudéjar?
Resumen PDF -
Argensola N.º 127 - Sección temática: La catedral de Huesca a fines del siglo XV: una memoria recuperada
La techumbre del Tanto Monta (Huesca, 1478) y el lema de Fernando el Católico
Resumen PDF -
Argensola N.º 127 - Sección temática: La catedral de Huesca a fines del siglo XV: una memoria recuperada
La familia Espés y los reyes Juan II y Fernando el Católico: una razón de la techumbre del Tanto Monta (Huesca, 1478)
Resumen PDF -
Argensola N.º 128 - Sección temática: Aportaciones al estudio del arte altoaragonés
El retablo de san Orencio, obispo de Auch, en la iglesia de San Lorenzo de Huesca: análisis formal e iconográfico a partir de su reciente restauración
Resumen PDF -
Argensola N.º 128 - Sección abierta
El canónigo Martín de Santángel y la hostia profanada: arte renacentista, conflicto diocesano y crimen ritual
Resumen PDF -
Argensola N.º 129 - Sección abierta
Inquisición, burdel y limpieza de sangre: el canónigo Tomás Fort y su capilla de la catedral de Huesca
Resumen PDF -
Argensola N.º 129 - Boletín de noticias
Una manada de 1628: la violación de una joven de dieciséis años por nueve estudiantes de la Universidad de Huesca
Resumen PDF -
Argensola N.º 130 - Sección temática: De la resistencia a la superación
Los Ruesta (Pedro, Francisco y Sebastián): relaciones de parentesco en una familia de artistas, arquitectos y cartógrafos de Barbastro
Resumen PDF -
Argensola N.º 130 - Boletín de noticias
Intento de robo en la catedral de Huesca durante la peste de 1651
Resumen PDF -
Argensola N.º 133 - Sección temática: La estela de lo sobrenatural
Una nueva caza de brujas en Aragón: Pozán de Vero y su entorno (1601)
Resumen PDF -
Argensola N.º 134 - Sección abierta
El francés Juan Casaviella y el robo sacrílego en la catedral de Huesca (1641): la invención de una tradición
Resumen PDF