Contenido principal del artículo

  • Eleder Piñeiro Aguiar
Eleder Piñeiro Aguiar
N.º 27, Artículos, Páginas 241-248
Aceptado: ene 18, 2016

Resumen

En el nordeste argentino, en la provincia de Misiones, se asientan casi cien comunidades mbyá guaraníes, algunas de unas pocas familias y otras de centenares de miembros. Con un pasado que va desde la lucha contra las encomiendas y los bandeirantes portugueses hasta la resistencia a ser reducidos por los jesuitas, hoy se enfrentan a una variedad de disputas por su territorio ancestral, en la selva paranaense. En este escrito rastreamos el imaginario colectivo y el discurso oculto en torno al contacto con el blanco y analizamos las diferentes estrategias de ciertas comunidades para hacer frente a los puestos de avanzada de la sociedad envolvente, como pueden ser represas hidroeléctricas o empresas madereras y de extracción hortícola para la obtención de medicamentos. El estudio de las praxis de estos mbyá, que continúan cruzando espacios hoy marcados por fronteras nacionales, y de sus procesos de problematización y cambio resulta de especial relevancia, considerando que se trata de un territorio ancestral previo a la construcción de los Estados-nación. Por último mostramos cómo el uso de la diversidad atiende a reclamos políticos que funcionan de modo asimétrico, ya provengan de diferentes entes estatales o no estatales o incorporen a sujetos indígenas, pues su funcionamiento tiene repercusión real en la vida de las comunidades y de sus miembros.

Detalles del artículo

Citas

Bartolomé, Miguel Alberto (1969), “La situación de los guaraníes (mbyá) de Misiones (Argentina)”, Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo, IV (2), pp. 161-184.

— (1994), Chamanismo y religión entre los avá-katú-eté, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

— (2007), Librar el camino: relatos sobre antropología y alteridad, Buenos Aires, Antropofagia.

— (2009), Parientes de la selva: los guaraníes mbyá de la Argentina, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

Cadogan, León (1965), La literatura de los guaraníes, México DF, Joaquín Mortiz.

— (1971), Ywyra ñe’ery: fluye del árbol la palabra, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

Clastres, Hélène (1993), La tierra sin mal: el profetismo tupí-guaraní, Buenos Aires, Ediciones del Sol.

Lisón Tolosana, Carmelo (1994), “Antropología de la frontera”, Revista de Antropología Social, 3, pp. 75-104.

Melià, Bartomeu (1986), El guaraní conquistado y reducido: ensayos de etnohistoria, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

— (1991), El guaraní: experiencia religiosa, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

— (1993), Una nación, dos culturas, Asunción, Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch.

Moreira, Manuel (2005), La cultura jurídica guaraní, Posadas (Misiones), Antropofagia.

— (2009), El derecho de los pueblos originarios: reflexión y hermenéutica, Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral.

Martínez Gutiérrez, Josebe (2010), “Extrema dura, mar tenebroso, mundus novus: amo-esclavo. El deseo en la práctica descolonial”, en Josebe Martínez Gutiérrez e Ileana Rodríguez (eds.), Estudios trasatlánticos postcoloniales, I: Narrativas comando / sistemas mundo: colonialidad / modernidad, Barcelona, Anthropos / Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 47-74.

Nimuendajú, Curt Unkel (1978), Los mitos de creación y destrucción del mundo, Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

Susnik, Branislava (1965), El indio colonial del Paraguay, Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero.