Main Article Content

  • José Heras Formento
José Heras Formento
N.º 27, Arqueología clásica y medieval, pages 131-155
Accepted: Feb 26, 2020

Abstract

El artículo aborda, desde una perspectiva positivista, la síntesis del análisis morfológico, tecnológico y decorativo de dos conjuntos cerámicos que quedaron depositados en el interior de la medina de Wašqa. Se pretende así desarrollar una línea de investigación en torno a las cerámicas islámicas de la Marca Superior, que se realizó como trabajo de fin de grado de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid, bajo la supervisión del profesor y arqueólogo Manuel Retuerce Velasco, y con materiales hallados por la arqueóloga Julia Justes Floría.

Article Details

References

Argueyrolles, L. (2000). Nouvelles données sur les ateliers d’Ollières (Var). Le dépotoir de la Petite-Bastide. Archéologie du Midi Médiéval 18, pp. 121-142.

Barrouquère, H. (2003). Prospections et sondages sur les communes d’Arengosse et Beylongue (Landes). Archéologie des Pyrénées Occidentales et des Landes 22, pp. 135-155.

Barrouquère, H. (2007). Nouvelles données sur le centre potier médiéval de Beylongue (Landes). Archéologie des Pyrénées Occidentales et des Landes 26, pp. 145-160.

Barrouquère, H. (2009). Un atelier de potier médiéval à Gaston (Bostens, Landes). Archéologie des Pyrénées Occidentales et des Landes 28, pp. 131-137.

Bazzana, A. (1997). El concepto de frontera en el Mediterráneo occidental en la Edad Media. En Segura Artero, P. (coord.). Actas del Congreso La frontera oriental nazarí como sujeto histórico (ss. XIII-XVI): Lorca-Vera, 22 a 24 de noviembre de 1994, pp. 25-46. Instituto de Estudios Almerienses. Almería.

Bonhoure, I. (1992). La production de poteries grises au s. XII à Saint-Victor-des-Oules (Gard). Archéologie du Midi Médiéval 10, pp. 205-228.

Bury, J. B. (2009). La idea del progreso. Alianza Editorial. Madrid.

Carpintero Román, G. (2011). La verosimilitud: Popper y la racionalidad de la Ciencia. Claridades: Revista de Filosofía 3, pp. 5-18.

Castro, P. (2012). La guerra del mundo islámico y sus formas de aplicación contra los reinos cristianos: algunas precisiones conceptuales en torno a las aceifas, algazúas y yihad en al-Ándalus (ss. X-XI d. C.). Revista electrónica Historias del Orbis Terrarum 9, pp. 16-50.

Catarino, H.; Filipe, S., y Santos, C. (2009). Coimbra islâmica: uma aproximação aos materiais cerâmicos. En Xelb 9. Actas do 6.º Encontro de Arqueologia do Algarve. O Gharb no al-Ándalus; síntese e perspectivas de estudo. Homenagem a José Luís de Matos (Silves, 2008), pp. 333-376. Museu Municipal de Arqueologia / Câmara Municipal de Silves. Silves.

Chalmeta, P. (1991). El concepto de tagr. En La Marche supérieure d’al-Ándalus et l’Occident chrétien (Actas del Coloquio, Casa de Velázquez, Madrid, 1988), pp. 15-28. Casa de Velázquez. Madrid.

Corral Lafuente, J. L. (1981). Bases para el estudio de la cerámica medieval aragonesa (siglos X-XV). En Zozaya Stabel-Hansen, J. (coord.). II Coloquio Internacional de Cerámica Medieval del Mediterráneo Occidental. Toledo, pp. 39-42. Ministerio de Cultura. Subdirección General de Arqueología y Etnología. Madrid.

De Asís, F. (2012). Los tambores musulmanes del alfar de la calle San Pablo, 95-103 de Zaragoza. Saldvie 11-12, pp. 147-174.

Flores Escobosa, I. (2011). La fabricación de cerámica islámica en Almería: la loza dorada. Tudmir 2, pp. 9-28.

Folch, C. (2005). La cerámica de la Alta Edad Media en Cataluña (ss. VIII-IX d. C.): el estado de la cuestión. Arqueología y Territorio Medieval 12 (2), pp. 237-254.

García Duque, C. E. (2007). La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorías científicas. Estudios de Filosofía 36, pp. 9-24. Universidad de Antioquía.

García Porras, A. (1995). Cerámica nazarí tardía y cristiana de “El Castillejo” (Los Guájares, Granada). Arqueología y Territorio Medieval 2, pp. 243-257.

Giralt, J. (1981). Formas enteras de cerámica gris catalana en Balaguer. En Zozaya Stabel-Hansen, J. (coord.). II Coloquio Internacional de Cerámica Medieval del Mediterráneo Occidental (Toledo), pp. 245-249. Ministerio de Cultura. Subdirección General de Arqueología y Etnología. Madrid.

González, A. (coord.) (1997). Ceràmica medieval catalana. Quaderns científics i tècnics 9. Barcelona.

Gutiérrez, F. J., y De Miguel, C. (2007). La cerámica del arrabal meridional de Zaragoza durante la Edad Media. En Ortega Ortega , J. M., y Escriche Jaime, C. (coord.). I Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón: balances y novedades, pp. 427-459. Museo de Teruel / IET. Teruel.

Jiménez, R., y Bill, A. (2012). Los tambores de cerámica de Al-Ándalus (ss. VIII-XIV): una aproximación desde la arqueología musical. Nassarre 28, pp. 13-42.

Justes, J. (2016). Los Pedregales (Lupiñén-Ortilla, Huesca): contribución al conocimiento del poblamiento altomedieval en la hoya de Huesca. Archivo Español de Arqueología 89, pp. 225-248.

Justes, J. (2017). Nuevos datos acerca de la topografía de Wašqa: intervenciones arqueológicas en el Coso Bajo de la ciudad de Huesca. Bolskan 26, pp. 115-132.

Kant, I. (2012). ¿Qué es la Ilustración? Taurus (Great Ideas). Madrid.

Lafragüeta, I. (2008). Resultado de las actuaciones arqueológicas realizadas en el solar de la calle Coso Alto, 38-40 (Huesca). Bolskan 23, pp. 111-126.

Lécuyer, N. (1997). Cuisine languedocienne, cuisine méditerranéenne ? : approche anthropologique de la vaisselle céramique méridionale (Xe-XIVe siècles). Archéologie du Midi Médiéval 15-16, pp. 235-243.

Leendhardt, M., et alii (1993). Céramiques languedociennes du haut Moyen Âge (VIIe-XIe s.). Archéologie du Midi Médiéval 11, pp. 111-228.

Lévi-Provençal, E. (1953). La “Description de l’Espagne” d’Ahmad al-Rāzī: essai de reconstitution de l’original arabe et traduction française. Al-Ándalus 18, pp. 51-108. Madrid.

Locke, J. (2014). Sobre el abuso de las palabras. Taurus (Great Ideas). Madrid.

Loriente, A., et alii (1992). L’antic Portal de Magdalena. Ajuntament de Lleida (Monografies d’arqueologia urbana, 4). Lérida.

Lull Santiago, V. (1988). Hacia una teoría de la representación en arqueología. Revista de Occidente 81, pp. 62-76.

Maíllo Salgado, Felipe (1999). Vocabulario de historia árabe e islámica. Akal. Madrid.

Martínez, S. (1988). Primeros materiales arqueológicos del castillo de Olmos: El Viso de San Juan (Toledo). En I Congreso de Historia de Castilla – La Mancha, t. V: Musulmanes y cristianos: la implantación del feudalismo, pp. 95-104. Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Toledo.

Melero, F. (2012). La cerámica de época nazarí del vertedero medieval de Cártama (Málaga). Arqueología y Territorio Medieval 9, pp. 157-171.

Mendívil, A. (2016). La cerámica andalusí en Saraqusṭa: algunas fuentes para su estudio. Aragón en la Edad Media 27, pp. 177-201.

Montón, F. J. (1997). Los materiales islámicos del yacimiento de Zafranales (Fraga, Huesca). Bolskan 14, pp. 157-231.

Moya, E. (2001). Conocimiento y verdad: la epistemología crítica de K. R. Popper. Biblioteca Nueva. Madrid.

Negre, J. (2014). La cerámica altomedieval de Tortosa (siglos VII-X): una primera clasificación y un análisis interpretativo. Arqueología y Territorio Medieval 21, pp. 39-67.

Ortega, J., et alii (2012). La cerámica dorada en el noreste de la península ibérica: las taifas de Zaragoza y Albarracín. En I Congreso Internacional Red Europea de Museos de Arte Islámico, pp. 219-251. Patronato de la Alhambra y Generalife. Granada.

Ortega, J., y Gutiérrez, J. F. (2006). La cerámica medieval desde el lado de la demanda. Sobre comercio y consumo cerámicos en la Zaragoza bajomedieval: el ejemplo del teatro Fleta. Kalathos 24-25, pp. 397-421.

Pérez-Arantegui, J., et alii (1999). Examination of the “Cuerda Seca” decoration technique on islamic ceramics from al-Ándalus (Spain). Journal of Archaeological Science 26, pp. 935-941.

Retuerce, M. (1998). La cerámica andalusí de la Meseta, 2 tomos. Cran (Cran Estudios). Madrid.

Roselló, M., y Lerma, J. V. (1999). El “Vall Vell” de Valencia: un registro cerámico excepcional de los siglos XIII-XV. Arqueología y Territorio Medieval 6, pp. 303-320.

Schibille, N., y De Juan, J. (2017). La Hispania antigua y medieval a través del vidrio: la aportación de la arqueometría. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 56 (5), pp. 195-204.

Sénac, P. (2000). La frontière et les hommes (VIIIe-XIIe siècles): le peuplement musulman au nord de l’Èbre et les débuts de la reconquête aragonaise. Maisonneuve & Larose. París.

Solaun, J. L. (2005). La cerámica medieval del País Vasco (siglos VIII-XIII). Universidad del País Vasco (Colección Patrimonio Cultural Vasco / Euskal Kultura Ondare Bilduma [EKOB], 2). Vitoria-Gasteiz.

Souto, J. (1987). Cerámicas islámicas excavadas en La Seo del Salvador (Zaragoza), 1980-1986. Boletín de Arqueología Medieval 1, pp. 39-49. Asociación Española de Arqueología Medieval.

Turk, A. (1998). La Marca Superior como la vanguardia de al-Ándalus: su papel político y su espíritu de independencia. Arqueología Medieval 6, pp. 237-250.

Villanueva, C. (2006). Estudio de la producción y comercialización de la cerámica bajomedieval entre los reinos de Aragón y Valencia. Revista de Historia Medieval 14, pp. 249-287.

Viruete, R. (2008). El poblamiento del reino de Aragón en la frontera meridional en tiempos de Ramiro I. Aragón en la Edad Media 20, pp. 849-862.

Zozaya, J., et alii (2012). Asentamientos andalusíes en el valle del Duero: el registro cerámico. En Atti del IX Congresso Internazionale sulla Ceramica Medievale nel Mediterraneo, pp. 217-229. All’Insegna del Giglio. Florencia.