La resistencia de una comunidad vecinal contra la Desamortización: el caso de Biel (Zaragoza)
Contenido principal del artículo
Resumen
Frente a la privatización forzosa de los montes públicos impulsada en España por la Ley de Desamortización General de 1855 (Ley Madoz), muchas comunidades vecinales desarrollaron distintas estrategias para evitar la venta de los montes municipales o al menos conservar su uso comunal. El caso del pequeño pueblo de Biel (Zaragoza) es singular por haber desarrollado esas estrategias durante muchos años y con formas muy diversas. La más llamativa fue la Junta Administradora de los Montes Val de Biel y Arcanalo, sistema de organización vecinal que compró a particulares dos montes privatizados en la Desamortización, los gestionó durante cuarenta años agrupando a todos los vecinos (y no solo a los que legalmente habían sido los compradores), reinvirtiendo todos sus beneficios en obras de interés general y adoptando ordenanzas para prohibir las talas y las roturaciones, y que, una vez derogadas las leyes desamortizadoras, los entregó al Ayuntamiento junto con el superávit de su gestión. Pero también se readquirieron otros montes que habían sido vendidos, mediante la reivindicación de las partes exceptuadas de la venta en las subastas, y se explotaron de manera diligente y eficaz todas las vías legales, hasta el Consejo de Ministros o el Tribunal Supremo, para evitar las ventas de los montes.
Detalles del artículo
Citas
ARGUDO, J. L., y J. F. CASABONA (1993). El Frago y Biel. Aprovechamientos comunes y conflictos de términos en el siglo XIX. Suessetania, 13: 126-141.
ARTIAGA, M. A. (1990). Montes públicos y desamortización en Galicia. Agricultura y Sociedad, 57: 157-199.
ARTIAGA, M. A., y X. L. BALBOA (1992). La individualización de la propiedad colectiva: aproximación e interpretación del proceso en los montes vecinales de Galicia. Agricultura y Sociedad, 65: 101-120.
BLANCO, A. L. (2013). La propiedad pública de los montes como condición necesaria para su catalogación, antes y después de la Ley de Montes de 2003. Revista Jurídica de Castilla y León, 30: 1-35.
COBO, F., S. CRUZ y M. GONZÁLEZ (1992). Privatización del monte y protesta social. Un aspecto desconocido del movimiento campesino andaluz (1836-1920). Revista de Estudios Regionales, 32: 155-186.
COSTA, J. (1915). Colectivismo agrario en España: t. II: Hechos. Biblioteca Costa. Madrid. 606 pp.
INSTITUTOARAGONÉS DE ESTADÍSTICAy SERVICIO DE ESTUDIOS DE LACAI (2005). Catálogo de pueblos y municipios de Aragón. Estadística de población y nomenclaturas toponímicas entre 1900 y 2004. Instituto Aragonés de Estadística / Caja de la Inmaculada. Zaragoza. 604 pp.
JORDANA, J. (1900). Algunas voces forestales y otras que guardan relación con las mismas confrontadas todas con el Diccionario de la Real Academia Española. Imprenta de Ricardo Rojas. Madrid. 319 pp.
LLONCH, M. (2007). Tejiendo en red. La industria del género de punto en Cataluña (1891-1936). Universidad de Barcelona. Barcelona. 271 pp.
LUCEA, V. (2009). El pueblo en movimiento. La protesta social en Aragón (1885-1917). Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 599 pp.
MARÍN, A. (2015). La desamortización forestal en la provincia de Soria. La génesis de los “Montes de Socios”. Diputación Provincial de Soria. Soria. 616 pp.
MARTÍ, F. (2003). La desamortización española. Rialp. Madrid. 178 pp.
MARTÍNEZ, J. (1990). La interpretación ecologista de la historia socioeconómica: ejemplos de la región andina. Revista de Estudios Regionales, 26: 29-48.
MARTÍNEZSOTO, A. P. (2003). Los orígenes del cooperativismo de crédito agrario en España, 1890-1934. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 44: 57-104.
MEDRANO, P. A., A. MARÍN y P. GRACIA (2013). Montes de socios: un ejemplo de gestión forestal al servicio del desarrollo rural. Ambienta, 104: 102-113.
MIRET, J. (2004). Las rozas en la península ibérica. Apuntes de tecnología agraria tradicional. Historia Agraria: Revista de Agricultura e Historia Rural, 34: 165-196.
PÉREZ-SOBA, I. (2009). Orígenes históricos de los montes municipales extraterritoriales en la provincia de Zaragoza. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 30: 337-342.
PÉREZ-SOBA, I. (2013). Los montes de utilidad pública: un patrimonio con mucho pasado y mucho futuro. Ambienta, 104: 54-72.
PÉREZ-SOBA, I. (2014). El Campo Fenero: las disputas seculares por un pequeño monte del término municipal de Biel (Zaragoza). Lucas Mallada, 16: 243-284.
PÉREZ-SOBA, I. (2017). Un ejemplo de resistencia de la comunidad vecinal contra la desamortización: el caso de Biel (Zaragoza). En Sociedad Española de Ciencias Forestales (ed.), Actas del VII Congreso Forestal Español. CD-Rom. 7CFE01-596. Sociedad Española de Ciencias Forestales. Pontevedra.
PÉREZ-SOBA, I. (2018). Los montes de Tauste en la desamortización de Madoz (1855-1921). En Tauste en su historia. Actas de las XVIII Jornadas sobre la Historia de Tauste, 15 al 24 de febrero de 2017: 7-121. Asociación Cultural El Patiaz. Tauste (Zaragoza).
PÉREZ-SOBA, I., y M. Á. SOLÁ (2003). Regulación legal de los aprovechamientos de pastos y leñas en los montes públicos aragoneses. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza. 344 pp.
PÉREZ-SOBA, I., y M. Á. SOLÁ (2004). La tragedia de los comunales: legalidad y realidad de los montes comunales en España. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 203: 187-232.
PÉREZ-SOBA, I., y M. Á. SOLÁ (2005). Montes blancos, baldíos y realengos: aproximación a tres tipologías de montes públicos en la provincia de Zaragoza. Estudios Geográficos, 258: 265-292.
SABIO, A. (1991). Aprovechamientos forestales, control administrativo y respuestas vecinales en los montes zaragozanos: el Campo de Cariñena (1840-1920). Revista de Historia Jerónimo Zurita, 63-64: 215-252.
SABIO, A. (2002a). Resistencias campesinas a la venta de comunales en Aragón: las vías legales para amortiguar impactos, 1855-1985. En J. A. Piqueras (coord.), Bienes comunales: propiedad, arraigo y apropiación: 189-215. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid.
SABIO, A. (2002b). ¿Lo que es del común no es de ningún?: Los terrenos comunales de Tauste, 1850-1936. En Tauste en su historia. Actas de las II Jornadas sobre la Historia de Tauste, 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2000: 48-72. Patronato de la Casa de Cultura de Tauste. Tauste (Zaragoza).
SÁNCHEZ PASTOR, E. (1905). La cuestión agraria en el Mediodía de España. La España Moderna, 197: 72-115.
SANZ, J. J. (1987). El problema de las comunidades o sociedades de montes de origen vecinal. En Actas del I Congreso Internacional de Derecho Agrario en Extremadura: 39-52. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz.
SANZ LAFUENTE, G. S. (2005). En el campo conservador: organización y movilización de propietarios agrarios en Aragón, 1880-1930. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 528 pp.
SCOTT, J. (1997). Formas cotidianas de rebelión campesina. Historia Social, 28: 13-39.
VÁZQUEZ, J. (1994). Toponimia de Sobremonte (Huesca), VI: Particularidades del terreno. Anuario de Estudios Filológicos, 17: 443-468.