Main Article Content

  • Carlos Garcés Manau
Carlos Garcés Manau
Spain
N.º 134, Sección abierta, pages 247-280
Published: Dec 30, 2024

Abstract

En 1641 Juan Casaviella, un pastor francés de dieciocho años que padecía cleptomanía, entró en la catedral de Huesca y se llevó una cajuela de plata con varias hostias que luego se comió. Fue detenido ese mismo día tras cometer otro hurto. En el artículo se presenta por primera vez el juicio al que fue sometido en Zaragoza por la Inquisición, que lo condenó a cuatrocientos azotes y diez años de galeras. Analizamos también cómo surgió después una tradición milagrera que afirmaba que el joven francés había robado en la catedral un copón con hostias que escondió en un montón de estiércol. El copón habría comenzado enseguida a emitir una luz sobrenatural que permitió su recuperación. En el lugar del supuesto milagro se construyó una pequeña ermita a la que iban en procesión anualmente el cabildo catedralicio y el concejo. El ejemplo de Casaviella y su hurto sacrílego resultan excepcionales porque permiten reconstruir de manera muy detallada el proceso mediante el cual se inventa, y más adelante crece, una tradición, en este caso religiosa.

Article Details