La granja de colonización de Almudévar: de referente a ruina
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Citas
ALAGÓN LASTE, José María (2014), El pueblo de El Temple: colonización, historia y arte, Huesca, IEA / Entidad Local Menor de El Temple.
ANASAGASTI ALGÁN, Teodoro de (1915), “El arte en las construcciones industriales”, La Construcción Moderna, año XII, 11 (15 de junio), pp. 166-169.
ARIÑO GIL, Enrique, et alii (1991), “Las vías de Italia in Hispanias y Ab Asturica Terracone: su influencia en el emplazamiento, catastros y desarrollo de algunas de las ciudades del valle medio del Ebro”, Bolskan, 8, pp. 243-262.
Boletín Oficial de Aragón, 48, 8 de marzo de 2018, p. 7867 y 7868.
CÁRDENAS Y RODRÍGUEZ, Gonzalo (1944), La casa popular española, Bilbao, s. n.
CHUECA GOITIA, Fernando (2001), “El contradictorio siglo XX: el regionalismo”, en Historia de la arquitectura española, 2 vols., Ávila, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid / Fundación Cultural Santa Teresa / Diputación Provincial de Ávila, vol. II, pp. 777-831.
DE LA FUENTE COBOS, Francisco Javier (2017), “Una granja para el recuerdo: Almudévar y la Confederación Hidrográfica del Ebro”, Via Lata: revista cultural e informativa de Almudévar, 103, pp. 23-26.
El Sol, 5 de diciembre de 1931, p. 4.
La Libertad, 28 de septiembre de 1933, p. 5.
La Voz, 17 de julio de 1931, p. 3.
PONGA MAYO, Juan Carlos, y María Araceli RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (2003), Arquitectura popular en las comarcas de Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León.
RUIZ DE TUDANCA (1928), “Movimiento agrario de España”, Revista Católica de las Cuestiones Sociales, año XXXIV, 407 (noviembre), pp. 302-311.
TRUEBA, JULIÁN (1932), Nivelación de tierras para riego, Ford, 17 (junio), pp. 213-215, y 18 (agosto), p. 291.