La cultura del silencio
Contenido principal del artículo
Resumen
La comunicación humana ha sido uno de los temas que más interés, polémica y reflexión ha despertado entre múltiples investigadores de diferentes ciencias y disciplinas. Jean-Jacques Rousseau pensaba que el desarrollo del ser humano para alcanzar el estatus de “ser social” pasa por un desarrollo lingüístico que culmina con el nacimiento de la palabra. Igualmente Darwin consideraba que el desarrollo del lenguaje era esencial como parte de la evolución humana y necesario para alcanzar el entendimiento y la lógica. A partir de la década de 1960, con el boom de los estudios cognitivos, han sido numerosas las investigaciones llevadas a cabo por expertos de diferentes disciplinas que han tenido como centro la lingüística y la trascendencia de esta para explicar y comprender el comportamiento humano: Goodenough y el desarrollo de la lexicalización, Bruner con sus estudios sobre educación y sobre comprensión de la yoidad en el niño o, incluso, los esquemas sobre el lenguaje planteados por Hockett. Pero en la incesante búsqueda por intentar comprender y explicar la comunicación humana ha primado el lenguaje oral, hasta el punto de considerarlo universal, obviando que está asociado, al menos, a uno de nuestros sentidos, el oído, el cual podemos perder o no tener, circunstancia que, en cualquier caso, no nos privaría de la comunicación con los demás.
Detalles del artículo
Citas
ALIGHIERI, Dante (2000). La divina comedia [en línea]. LibrosEnRed. [Consulta: 7 julio 2010]. <http://www.librosenred.com/libros/ladivinacomedia.html>.
BARNEY, Nigel (1989). El antropólogo inocente. Notas desde una choza de barro. Barcelona: Anagrama.
BURAD, Viviana (2008). De sordos y oyentes con humor. O de cómo interpretar el humor del sordo y el humor del oyente sin morir en el intento [en línea]. [Consulta: 1 octubre 2010]. <http://www.cultura-sorda.eu/resources/Burad_Humor_sordo_2008.pdf>.
— (2009). “Keith Wann. Ser o no ser…” [en línea]. [Consulta: 7 julio 2010]. <http://www.cultura-sorda.eu/resources/Burad_Keith_Wann_Ser_o_no_Ser_2009.pdf>.
DOMÍNGUEZ MÚJICA, María Eugenia (2003). “Pide permiso, maleducado. Sobre una diferencia de cortesía entre sordos y oyentes venezolanos”. Educere 21: 19-25.
FOUCAULT, Michel (1998). Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines. París: Gallimard.
GASCÓN RICAO, Antonio, y José Gabriel STORCH DE GRACIA Y ASENSIO (2004). Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América. Madrid: Ramón Areces.
HOFSTEDE, Geert (2001). Culture’s consequences: comparing values, behaviors, institutions and organizations across nations [en línea]. [Consulta: 7 julio 2010] <http://www.geerthofstede.nl/our-books.aspx>.
LABORIT, Enmanuelle (1995). El grito de la Gaviota. Barcelona: Seix Barral.
Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. BOE 255: 43 251 – 43 259.
ROUSSEAU, Jean-Jacques (1995). Essai sur l’origine des langues où il est parlé de la mélodie et de l’imitation musicale. OEuvres complètes. Vol. 5. París: Gallimard.
STORCH DE GRACIA YASENSIO, José Gabriel. Comunidad, identidad y derechos humanos y linguísticos: una visión desde la filosofía del lenguaje [en línea]. [Consulta: 1 octubre 2010]. <http://www.ucm.es/info/civil/herpan/docs/identidad.pdf>.
— (coord.) (2005). Estatuto jurídico de la lengua de señas en el Derecho español. Aproximaciones. Madrid: Ramón Areces.
VELASCO MAILLO, Honorio M. (2003). Hablar y pensar, tareas culturales. Temas de antropología lingüística y antropología cognitiva. Madrid: UNED.