https://revistas.iea.es/index.php/ARG/issue/feed Argensola 2023-08-08T07:40:17+00:00 IEA / Diputación Provincial de Huesca publicaciones@iea.es Open Journal Systems <p><em>Argensola</em>&nbsp;publica trabajos originales de historia, historia del arte, patrimonio cultural y ciencias sociales en general referidos al ámbito del Alto Aragón. Es voluntad de la revista, dirigida por M.ª Celia Fontana Calvo desde 2001, potenciar el conocimiento sobre este territorio y asumir así la responsabilidad de estudiarlo, difundirlo y protegerlo.</p> <p>Necesariamente los trabajos, que se reparten entre la “Sección temática” y la “Sección abierta”, han de ser de investigación y contener por ello el oportuno aparato crítico, con un máximo de 70 000 caracteres y 30 ilustraciones. A estas secciones se suma el habitual “Boletín de noticias”. La selección y aprobación de los artículos es competencia del consejo de redacción de la revista, el cual actúa colegiadamente al respecto y puede proponer a los autores los oportunos cambios.</p> https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2916 <p>Huesca: una historia que no cesa</p> 2023-08-08T07:40:11+00:00 M.ª Celia Fontana Calvo fontanacc@hotmail.com <p>En 1622 las carmelitas calzadas fundaron en Huesca el convento de la Encarnación. Cuatrocientos años después la revista <em>Argensola</em> les rinde homenaje en la “Sección temática” de su número 132, que ofrece un detallado recorrido por la evolución urbanística y arquitectónica del cenobio y por la vida en clausura de una comunidad que siempre ha estado a la altura de las circunstancias de cada etapa histórica y nunca ha dado la espalda a la ciudad. Incluye también este volumen las habituales secciones “Boletín de noticias” y “Sección abierta”.</p> 2023-08-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2918 <p>Cuatrocientos años de las carmelitas calzadas de la Encarnación de Huesca (1622-2022)</p> 2023-08-08T07:40:12+00:00 María Jesús Torreblanca Gaspar mjtorreblanca@huesca.es <p>La fundación del convento de carmelitas calzadas en Huesca en 1622 se debió al legado de Ana Santapáu, viuda de un maestro de la Universidad Sertoriana, que aportó para ello, además, sus casas. Este primer convento de la Encarnación cambió de sitio, gracias al respaldo del canónigo Jerónimo Ribera y a su legado, en 1633, momento en que pasó a denominarse <em>de la Encarnación y de San Miguel</em> y sus monjas empezaros a ser conocidas popularmente como <em>miguelas</em>. El Ayuntamiento de Huesca tuvo un papel decisivo no solo como patrono en la primera fundación, sino también como apoyo en el traslado, en la escisión de las calzadas asuntas y en el devenir de la comunidad hasta el presente, incluidas la restauración de los años ochenta y la ceremonia<em> del céntimo</em>, que marca la integración plena del cenobio en la trama urbana, en donde cuenta con una calle dedicada, el llamado <em>pasaje de las Miguelas</em>.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2919 <p>Intervención arquitectónica y urbanística en la iglesia y el convento de San Miguel de Huesca y su entorno (1980-1983)</p> 2023-08-08T07:40:13+00:00 Jesús Ramón Tejada Villaverde jrtejadavi@gmail.com <p>Entre 1980 y 1983 el Ayuntamiento de Huesca llevó a cabo una serie de actuaciones de carácter arquitectónico en el conjunto monumental de la iglesia de San Miguel y el convento carmelita de la Encarnación, al que la citada iglesia pertenece desde el siglo XVII. El descubrimiento en el templo de la permanencia en toda su extensión de la originaria techumbre gótico-mudéjar de madera policromada conllevó un salto cualitativo y cuantitativo en la intervención: con el fin de posibilitar su restauración —y, de paso, recuperar el espacio arquitectónico original de la nave— se demolió la bóveda de cañizo y yeso que la mantenía en su mayoría oculta, así como el coro alto que había sido añadido en el siglo XVII. En parte como consecuencia de estas obras, principalmente por causa de determinados requerimientos funcionales de la vida conventual, per también de otros de tipo estético y arquitectónico, se reformaron y se rehabilitaron determinadas zonas del convento. Paralelamente a las actuaciones arquitectónicas, se remodeló el entorno inmediato del monasterio, lo que constituyó el germen de posteriores operaciones urbanísticas que se desarrollarían en los años venideros, consistentes en la rehabilitación de importantes elementos patrimoniales, como la muralla medieval de la ciudad, y dotacionales, como el espacio llamado a ser el nuevo parque de las riberas del río Isuela, que, al igual que el conjunto monacal, y a pesar de su gran potencial, se encontraban en aquel momento en un estado de notable degradación.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2920 <p>Reformas y adaptaciones del monasterio de la Encarnación (las Miguelas) desde el siglo XIX</p> 2023-08-08T07:40:13+00:00 M.ª Blanca de la Eucaristía Barril Vicente carmelitassanmiguel@gmail.com Elena Carreño Vicente carrenovicente@gmail.com <p>El artículo relaciona y describe la evolución del monasterio de la Encarnación de Huesca, conocido popularmente como <em>las Miguelas</em>, desde su fundación, que tuvo lugar en 1622, hasta la actualidad. La visión se realiza desde la consideración de que el espacio arquitectónico es un lugar donde viven unas monjas carmelitas de la antigua observancia, y su evolución espacial y sus cambios de usos son modificaciones funcionales adaptadas a nuevas necesidades espirituales o de trabajo y a la propia comunidad y a la sociedad civil en la que se inserta.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2921 <p>El legado de Ana Santapáu y la primera residencia de las carmelitas calzadas en Huesca</p> 2023-08-08T07:40:14+00:00 M.ª Celia Fontana Calvo fontanacc@hotmail.com <p>El convento de la Encarnación de carmelitas calzadas de Huesca, fundado en 1622, fue una iniciativa de la viuda Ana Santapáu, dueña de la casa que sirvió de primera residencia a la incipiente comunidad, situada en la calle Pedro IV. Este artículo analiza cómo la fundadora consiguió ser propietaria de todos los bienes ubicados en Huesca habidos en su matrimonio con el maestro Juan Garay, cómo su casa se habilitó de manera adecuada para guardar la clausura y, sobre todo, dónde se encontraba dicho inmueble, que las monjas vendieron poco antes de salir de él, en 1634, y que inmediatamente se convirtió en sede del colegio de Santa Orosia.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2922 <p>Aplicación de la técnica de la pXRF a un cuadro de san Jerónimo del Museo Diocesano de Huesca</p> 2023-08-08T07:40:14+00:00 Pablo Martín-Ramos pmr@unizar.es José Antonio Cuchí Oterino cuchi@unizar.es Blas Matas Serrano bmatas.escrbca@gmail.com <p>El presente artículo estudia los pigmentos de una pintura que representa a san Jerónimo, conservada en el Museo Diocesano de Huesca, mediante un equipo portátil de fluorescencia de rayos X. Los resultados muestran la presencia de rojo de cinabrio, blanco de plomo, pardos para ocres y negro de huesos. La técnica tiene limitaciones y sería recomendable hacer otros estudios complementarios. La naturaleza de los pigmentos es compatible con la asignación de la obra los siglos XVI-XVII.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2915 <p>Francisco Martínez Ramírez (1870-1949), un intelectual liberal y reformista en el Gobierno Civil de la Segunda República en el Alto Aragón</p> 2023-08-08T07:40:15+00:00 Santiago Arroyo Serrano sarroyo@usal.es <p>&nbsp;</p> <p>El presente artículo tiene como objetivo fundamental dar a conocer la figura de Francisco Martínez Ramírez, realizando una breve introducción a su biografía intelectual y un acercamiento a los meses que ejerció como gobernador civil designado por el Gobierno de la República en la provincia de Huesca y a sus hitos más destacados en el Alto Aragón, gracias a sus planteamientos reformistas y liberales. Los datos aportados son fruto de una investigación cuyo patrimonio documental ha sido donado recientemente al Archivo Histórico Provincial de Huesca.</p> 2023-08-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2923 <p>Aportaciones a la gestión del hierro de Bielsa en el siglo XVIII</p> 2023-08-08T07:40:15+00:00 José Antonio Cuchí Oterino cuchi@unizar.es Juan José Generelo Lanaspa jjgenerelo@aragon.es José Ignacio Canudo Sanagustín jicanudo@unizar.es Ana Ortas del Río anao_32@hotmail.com <p>En la segunda mitad del siglo XVIII el Ayuntamiento de Bielsa arrendó la poco conocida mina de hierro de Barleto a un ciudadano francés que beneficiaba el mineral en la fragua de San Juan de Plan. Esto suscitó un largo pleito con otro súbdito francés en la Real Audiencia de Zaragoza, entre cuya documentación hay información sobre diversos administradores de la farga de Bielsa, un pleito sostenido por el Ayuntamiento de Bielsa sobre privilegios, un censo de vecinos, una posible falsificación de escrituras y un enfado real del rey Carlos III.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2924 <p>El canónigo Tomás Fort y su defensa de la ortodoxia católica en el retablo de la Epifanía de la catedral de Huesca</p> 2023-08-08T07:40:16+00:00 M.ª Celia Fontana Calvo fontanacc@hotmail.com <p>En 1565 Tomás Fort, canónigo arcediano de la catedral de Huesca y comisario de la Inquisición, concertó con el escultor Juan de Rigalte la construcción de un retablo dedicado a la epifanía para presidir su capilla funeraria recién edificada en ese templo. El artículo analiza la manera en que ese espacio y especialmente el retablo fueron ideados como respuesta puntual al discurso exhibido más de cuarenta años antes por el canónigo de ascendencia judeoconversa Martín de Santángel en su capilla de santa Ana. La argumentación del retablo encargado por Tomás Fort está en la línea de la máxima ortodoxia católica por lo que se refiere a Cristo y a su misión salvífica como Mesías, y, en contraste con lo planteado por Santángel, parece reforzar la predilección de Cristo por los cristianos viejos.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2925 <p>Doña Sebilia de Logra y sus familiares en el claustro de la catedral de Roda de Isábena</p> 2023-08-08T07:40:16+00:00 José Ramón Goicolea Altuna jrgoicolea@gmail.com <p>El artículo expone el estado de la cuestión del conjunto epigráfico del claustro de la otrora catedral de Roda de Isábena e indaga en la identidad de una de las cuatro mujeres inscritas, Sebilia de Logra, para llegar a la conclusión de que pertenecía, por nacimiento, a la familia Aguilanido y contrajo matrimonio con Juan de Lográn, con quien compartió la tenencia del castillo de Graus entre 1261 y 1277. Analizando su papel en ciertos acontecimientos se deduce que Sibila superó las expectativas puestas en ella por el hecho de ser mujer. Asimismo, se estudia a otros dos familiares: Guillermo, inscrito a su lado, y Poncio, al que se aludía en la inscripción de una losa de mármol desaparecida en la que se alababa al prior Bernardo de Avellana resaltando sus cargos y la instauración de una capellanía que el autor cree que sería la de Santa María de la iglesia de Fonz.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2926 <p>Banderías nobiliarias en los somontanos de Huesca y Barbastro (1452-1456)</p> 2023-08-08T07:40:17+00:00 Manuel Gómez de Valenzuela manuelangel.gomez@uca.es <p>En la década de los años cincuenta del siglo XV tuvieron lugar unas banderías de señores de los somontanos de Huesca y Barbastro en el monasterio de Montearagón hasta ahora desconocidas. En 1456 el procurador del cenobio presentó una larga querella criminal contra los atacantes en la que, tras solicitar la intervención de la justicia, relataba detalladamente los sucesos que se produjeron. En este artículo se transcribe el documento y se comentan algunos de sus aspectos más relevantes.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2927 <p>El Gabinete de Física del Seminario Conciliar de Huesca en la segunda mitad del siglo XIX</p> 2023-08-08T07:40:17+00:00 M.ª Lucía Puey Bernués mlpuey@unizar.es <p>Sorprende que en la segunda mitad del siglo XIX, durante el curso 1857-1858, el Seminario Conciliar de la Santa Cruz de Huesca fuera dotado de un Gabinete de Física, en sintonía con la vanguardia de la ciencia. A este logro contribuyeron obispos y presbíteros como el rector del Seminario, Bruno Casas Abad, o el padre Saturnino López Novoa, en cuya casa museo de Huesca se expone el legado desde 2021. Este artículo analiza el contexto histórico y cultural en el que tuvo lugar la formación del Gabinete y su finalidad y realiza una descripción de los aparatos más relevantes. Por último, intenta valorar su importancia para la sociedad, en el pasado y en la actualidad.</p> 2023-08-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor